Hay conceptos que nunca cambian en el mundo de las ventas, y uno de ellos es la importancia de generar y conseguir la confianza en el cliente.
El factor confianza sigue siendo una de las principales claves para vender más y fidelizar al cliente. También es esencial en el cierre de operaciones más allá del precio.
De hecho, el mayor reto de ventas hoy en día es conseguir dicha confianza de los clientes, tanto en los proveedores como en su capacidad de tomar buenas decisiones de compra durante el viaje del comprador sin sentirse presionados.
Hay que ganarse la confianza y el respeto de tu cliente potencial, antes de que se convierta en tu cliente.
Tweet

Aunque los medios y las formas cambian con las últimas tecnologías, es necesario retomar dicha confianza en las actividades comerciales y en la relación con nuestros clientes.
Para ello, aquí puedes encontrar 35 maneras para ganarte la confianza de tus clientes:
- Construye una relación personal con tus clientes potenciales antes de intentar cerrar una venta. Las relaciones comerciales se basan en la confianza.
- Céntrate en comprender a tus clientes y descubrir sus necesidades, motivaciones y deseos. (Ver también: La importancia de conocer las necesidades de tus clientes)
- No hables primero de ti y de tu producto o servicio. La prioridad son los problemas y retos del cliente. Para ganarte su confianza, muestra un interés genuino en el éxito de tu cliente, no en el tuyo.
- Debes ser un vendedor experto y un líder en tu sector para generar confianza. Conoce el sector del comprador, sus problemas empresariales y cómo resolverlos.
- Consigue referencias de alguien en quien el comprador confíe. Conecta con referencias estratégicas que puedan recomendarte.
- Utiliza testimonios de clientes satisfechos, clientes que le hayan comprado y que afirman que volverían a comprar.
- Escucha. El cliente quiere sentirse siempre escuchado. Practica la escucha activa. (¿De verdad escuchas a tus clientes?)
- Ofrece consejos útiles. Añade valor de forma proactiva, da para recibir.
- Si no están preparados para comprar hoy, no pierdas el interés por ellos. Añade valor al prospecto y genera una buena experiencia aunque no compren hoy.
- Ayuda a tu cliente a identificar el problema real, diagnostica el impacto de resolverlo y ayúdale a tomar mejores decisiones en el menor tiempo posible.
- Cumple tus promesas y sus expectativas. Sé honesto, genera expectativas realistas y trata de superarlas después del cierre.
- Intenta ver las cosas desde el punto de vista de tus clientes, con empatía. Mira a través de sus ojos.
- Intenta dar un superservicio, no vender un superproducto. Ofrecer un gran servicio, tanto si compran como si no, es una forma de generar confianza.
- Usa historias persuasivas para atraer a tus clientes. Su nivel de atención y compromiso aumenta si la historia está relacionada con ellos.
- No bajes tus precios al principio. Eso no sólo reduce tu valor, sino también la confianza del cliente (ver también: cómo vender más sin bajar el precio)

- Utiliza las últimas herramientas de social selling, content marketing, lead nurturing, branding, etc., que son medios para aumentar la confianza del cliente en nuestra opción.
- Dirige a tu cliente a través de tu proceso de venta. No les dejes perdidos en medio, esperando una llamada, una acción o sin saber qué hacer.
- No intente manipular el comportamiento del cliente. Se trata de convencer y persuadir, no de manipular o imponer (ver también: Convencer vs. Persuadir)
- Controla tu comunicación no verbal. Evita los gestos innecesarios y negativos o un tono de voz inadecuado. ¡Y recuerda sonreír!
- Haz que la experiencia de compra sea fácil y agradable desde el principio. Invierte en una buena experiencia de cliente
- Reduce los costes psicológicos y las inseguridades asociadas que percibe el cliente de nuestro producto.
- Cree en ti mismo y en tu producto. La actitud positiva genera confianza.
- Ofrece disponibilidad. Recuérdales que estás disponible cuando lo necesiten y facilítales a tus clientes el contacto por todas las vías y canales posibles.
- Sé transparente y honesto. Sé sincero sobre lo que puedes hacer y lo que no puedes hacer por el cliente (¡Sin letra pequeña!)
- Prepara y planifica siempre las reuniones con tu cliente, sin improvisar. Investiga al posible comprador para comunicarte con eficacia y ganarte su confianza.
- No utilices la presión. A los clientes no les gusta que les vendan, y comprarán cuando estén preparados para ello.

- Busca soluciones adaptadas al caso particular de tu cliente. Cada cliente debe sentirse único y especial para confiar en ti.
- Tus palabras y acciones deben ir en la misma dirección. La confianza se perfecciona con nuestros actos, más que con nuestras palabras.
- Evita los errores. Y si ocurren, no los ocultes, responde rápidamente a cualquier incidente, discúlpate y soluciona el problema lo antes posible. (ver también: no discutas con tu cliente)
- Nunca intentes vender algo que el cliente no necesita realmente.
- Demuestra que entiendes al comprador y trata de conectar a través de intereses comunes.
- Respeta al cliente, su tiempo y sus objetivos. Si no los respetas, no serás digno de su confianza.
- Haz preguntas que muestren interés por su negocio, no por hacer una venta. (ver preguntas de calidad para vender más)
- Recuerda: La confianza se gana con el tiempo (no te casas con la novia el mismo día que la conoces)

- ¡Sigue aprendiendo! Los clientes y el mercado cambian, debes adaptarte y formarte continuamente para mantener su confianza.
Los mejores vendedores y empresas generan confianza durante todo el proceso de ventas. Pero uno de los momentos esenciales es en el momento de cumplir lo prometido. Cumplir con lo vendido, con el valor anunciado, con nuestros compromisos. Y asegurarnos de que cumplimos con las expectativas creadas, que no tenemos que aumentar de forma inadecuada. Tenemos que generar expectativas realistas que produzcan la confianza necesaria.
En definitiva, la confianza es uno de los elementos de la eterna ecuación para tener éxito vendiendo, y es de los que nunca pasará de moda.
Los clientes no compran a personas en las que no confían.
¿Hace falta que le diga más?
Puedes encontrar más respuestas y ayuda al respecto en 51 Consejos de Ventas.
Recuerda: 😃 Compartir , 😊 Comentar , 😉 Recomendar. ¡Gracias!
5 Comentarios