Cuando los clientes te dicen que han encontrado una opción más barata…
¿Les dejas equivocarse?
¿O defiendes que barato y caro son términos relativos?
El precio de un producto nunca es caro.
Si su precio es alto es porque lo vale y hay que defender su precio con una argumentación lógica de porqué vale más que otro de la competencia.
La objeción del precio es una de las más comunes y repetidas y no hay vendedor ni empresa que no se tenga que enfrentar a ella.
Dichas objeciones de precio son muchas veces preguntas del cliente que tenemos que saber responder.
Pero primero hay que averiguar la pregunta que se esconde detrás, el origen del problema.
La objeción al precio suele ser generalmente una cortina de humo del cliente para ocultar cuál es su verdadera objeción.
Lo que no se debe hacer ante una objeción de precio es bajar inmediatamente nuestra oferta.
El objetivo es primeramente crear valor, aumentar el valor percibido del producto o servicio.
Si de entrada bajamos el precio reducimos dicho valor y sobre todo la confianza del cliente que confirma sus sospechas de que el precio podía estar inflado.
En el capítulo 5 de «51 Consejos de Ventas» puedes encontrar 12+8 ideas de cómo resolver objeciones de precios con tus clientes, y convertir esa objeción en una oportunidad adicional, así como la mejor manera de vencer la objeción al precio.

- ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA COMUNICACIÓN CON TUS CLIENTES
- CÓMO COMPETIR CONTRA LAS GRANDES SUPERFICIES
- UNA IDEA DE PROSPECCIÓN CON PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS
- VENDEDOR, NO TE PIERDAS EN LAS REDES SOCIALES
- EL CUENTO DE LA LECHERA (TAMBIÉN APLICABLE A LOS VENDEDORES)
- ¿ESCONDES TU PRECIO A TUS CLIENTES?
- Qué es una base de datos de clientes y cómo crearla
- CÓMO GESTIONAR MEJOR TU TIEMPO
- EL VENDEDOR FORMA TAMBIÉN PARTE DEL PRODUCTO
- 15 CONSEJOS PARA VENDER A DISTRIBUIDORES