CLAVES PARA VENDER MÁS

consejos de ventas triunfar vendiendo

Muchos lectores me han preguntado si la portada de mi segundo libro tiene algún significado oculto, al igual que la portada del primero, que tiene mucho misterio y segundas lecturas.

Por cierto, para los que lo quieran averiguar qué significa la portada de Vender Más y Mejor, al final del mismo hay un capítulo extra que lo explica, en caso de que el lector no lo haya ido descubriendo por sí mismo a lo largo del libro, que de eso también se trata.

Pero en el caso de la portada de 51 Consejos de Ventas, no es tan misteriosa y es mucho más sencilla:

Simplemente representa un embudo de ventas, que por supuesto puede estar compuesto de muchas piezas, pasos, bloques o procesos y los correspondientes clientes potenciales en su paso por el embudo desde un lead «frío» a más «caliente», de ahí el color cambiante de las fichas o cristales.

También representa algunos de los capítulos que tienen que ver con prospectos, prospección y proceso de ventas.

Lo único un poco «misterioso» puede ser la llave.

51 consejos de ventas claves para vender mas

Como se menciona en el libro uno de los problemas es precisamente que ese embudo se atasque, y de ahí muchos de los capítulos también para evitarlo o arreglarlo.

La llave como tal representa ese abrir o desatascar el embudo.

Pero por otro lado el subtítulo del libro es «Claves para vender más».

Y clave viene del latín clavis (llave), la cual evolucionó luego a ambas palabras, clave y llave, y son muchas de las claves que toca el libro las que se corresponderían con la llave para abrir dicho embudo.

Por otro lado, la palabra también comparte raíz con el verbo latino claudere (cerrar) y de cerrar tiene mucho ver lo que hablamos también, de como cerrar más ventas.

Al respecto del origen latino, las primeras cerraduras que se usaron en Roma eran muy simples: dos argollas, una en cada hoja de la puerta, en medio de las cuales se pasaba un clavo (clavus, clavi).

Luego los artesanos fueron ideando sistemas cada vez más complejos en los cuales se daba al clavo una forma específica para cada puerta (podemos también pensar en que cada cliente es único, diferente, como cada llave), de forma que sólo quien tuviera aquel clavo podía abrir y cerrar.

Con esa novedad, el clavo cambió ligeramente para llamarse clavis, llave o clave. Y una clave es algo fundamental o decisivo, que permite explicar o justificar algo. 

La clave funciona como una llave para acceder a un mensaje secreto o a información y contenido privado, exclusivo. E igualmente, con la llave de la portada.

Por otro lado, puesto que a lo largo del libro se habla mucho de temas que tienen que ver con el concepto constante de la confianza del cliente, los cristales de la portada, como algo frágil, representan también dicha confianza que se puede romper en cualquier momento.

Y las piedras, aparte del proceso, también representan algo sólido, fuerte, estructurado, como debe de ser cualquier proceso de ventas.

Bueno, al final parece que también «escondía» significados ocultos…😎

Espero que la historia y explicación te hayan gustado y si quieres conocer muchas de las claves para vender más, ya sabes, aquí tienes muchas llaves, no tan ocultas.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.